Causas:
1. Genéticas:
La respuesta a factores alimentarios y desviaciones dietéticas varía dependiendo de los marcadores genéticos y los factores ambientales.
Obesidad esencial con predisposición genética: en los cromosomas existen unos genes responsables de generar leptina, sustancia que a través de la sangre llega al hipotálamo al centro de la saciedad, para provocar la perdida del apetito y estimular el sistema nervioso simpático, encargado de quemar energía. Si estos genes se alteran, la leptina no se produce. Los genes que contienen las proteínas transportadoras de la leptina al cerebro también pueden estar alterados. Las personas que heredan estos genes siempre tienen hambre y gastan menos energía(30%). Existen unas proteínas llamadas orexinas que van a estimular el apetito.
2. Obesidad por inactividad física.
3. Desequilibrio nutricional o ingesta exagerada: Alimentos ricos en grasas saturadas, polifagia, picoteo.
4. Uso de medicamentos: Fenotiacinas, Antidepresivos tricíclicos, Litio, Ciproheptadina, Cortisona, Antihistamínicos, Anticonceptivos, Glucocorticoides, Hidracidas
6. Reactiva a situación emocional conflictiva.
Tratamiento de la obesidad
|
Consejos para la prevención
-Hay que prevenir educando ya al niño a la hora de comer, enseñando la composición de los nutrientes y el valor calórico de los alimentos. -Es necesario también estimular la actividad física, evitando el sedentarismo. -Si existe predisposición genética alimentar adecuadamente al niño. -Prevenir las enfermedades que puedan derivar de esta obesidad -Cuidar el estilo de vida y la salud -Antes de intentar perder peso debe acudir a un especialista en dietética y nutrición, que le ayudará a llevar una dieta correcta y equilibrada para su salud. ![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario